Combustión de alimentos
Equipo 3


Problema: ¿Qué liberarán los alimentos al estar en una reacción de combustión?
Objetivo: Identificar experimentalmente lo que desprenden los compuestos orgánicos en una reacción de combustión.
Hipótesis: Pienso que nuestros alimentos o cualquier compuesto orgánico al estar en una reacción de combustión desprenderán CO2 y H2O.


Materiales:


  • 3 tubos de ensayo
  • Gradilla
  • 3 vasos de precipitados
  • Soporte universal completo y mechero de bunsen 
  • Encendedor
  • Pinzas de tubo de ensayo
  • Agua destilada
  • Indicador universal
  • Tiras de Ph(3)
  • Tubo en forma de L
  • Tapón
  • Manguera
  • 3 pedazos pequeños de alimentos, en nuestro caso fue una naranja, plátano y pan integral
Procedimiento
1. Poner los 3 pedazos de alimentos en los tubos de ensayo, 3 en cada uno y en los vasos de precipitados agregar agua destilada y gotas de indicador universal.


2. Enseguida insertar el tubo en forma de L en el tapón y después de eso en el extremo que quede del tubo en forma de L, colocar la manguera dejando caer el extremo en el vaso de precipitados.
3. Encender el mechero de bunsen y colocarlo debajo del soporte universal completo.
4. Con el sostenedor de tubo de ensayo colocar el tubo de ensayo en la flama de mechero sobre el soporte universal.
5. Se irá colocando alimento por alimento y corresponderá un tubo de ensayo con un vaso de precipitados.

6. Tapar el tubo de ensayo con el tapón y al comenzar la combustión; observar qué sucede con cada uno, al estar consumido el alimento, tomar el Ph del agua con el indicador universal. Observaciones:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Elementos, Compuestos y Mezclas

representacion de los modelos

electrolisis del agua