Entradas

Imagen
Tabla de grupos funcionales 
Imagen
Combustión de alimentos Equipo 3 Problema:  ¿Qué liberarán los alimentos al estar en una reacción de combustión? Objetivo:   Identificar experimentalmente lo que desprenden los compuestos orgánicos en una reacción de combustión. Hipótesis:  Pienso que nuestros alimentos o cualquier compuesto orgánico al estar en una reacción de combustión desprenderán CO2 y H2O. Materiales: 3 tubos de ensayo Gradilla 3 vasos de precipitados Soporte universal completo y mechero de bunsen  Encendedor Pinzas de tubo de ensayo Agua destilada Indicador universal Tiras de Ph(3) Tubo en forma de L Tapón Manguera 3 pedazos pequeños de alimentos, en nuestro caso fue una naranja, plátano y pan integral Procedimiento 1. Poner los 3 pedazos de alimentos en los tubos de ensayo, 3 en cada uno y en los vasos de precipitados agregar agua destilada y gotas de indicador universal. 2. Enseguida insertar el tubo en forma de L en el tapón y después de eso e...
Imagen
Propiedades de los compuestos del carbono Problema:  ¿Qué propiedades distinguen a los compuestos del carbono? Objetivo:  Determinar experimentalmente algunas propiedades de los compuestos del carbono. Hipótesis:  En mi opinión, creo que las propiedades serán muy distintas, ya que como lo vimos, la estructura de los compuestos hacen que sus propiedades cambien. Materiales: Cuatro vasos de precipitados 8 tubos de ensayo 4 tapones para tubo de ensayo Gradilla Pinzas para tubo de ensayo Mechero de bunsen Un vaso de precipitados de 250ml Soporte universal completo Un foco en un circuito eléctrico para ver si conducen corriente eléctrica Agua destilada Encendedor Balanza eléctrica Tetracloruro de carbono Glucosa Naftalina Parafina Ácido benzoico Procedimiento: 1. Solubilidad del agua * Separar los 4 compuestos en pedazos de papel, y en 4 vasos de precipitados agregar 20ml de agua destilada. *Enseguida pesar 0.5g de cada compu...
Imagen
Alótropos del carbono 
Imagen
Sales solubles del suelo Problema:  ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales soluble en el suelo?. Objetivo:  Determinar experimentalmente los componentes del suelo, en este caso aniones y cationes. Hipótesis:  Pienso que se observarán más cationes que aniones, ya que siento que con la presencia de minerales así será, pero eso es algo que se comprobará a continuación. Materiales: Muestra de suelo tamizado Dos vasos de precipitados de 250ml Un embudo Papel filtro Tiras de papel  PH Una cuchara cafetera Pipeta con agua destilada Espátula Varilla de vidrio Gotero 3 tubos de ensayo rotulados del 1 al 3 Ácido nítrico (HNO3)  Nitrato de plata (AgNO3) Cloruro de bario (BaCl2) Sulfocianuro de potasio (KSCN) Cloruro y plata Sulfato y bario Hierro y sulfocianuro de potasio  Carbonatos y ácidos Papel filtro Procedimiento: Colocar 50 ml de agua destilada(PH color verde) en un vaso de precipita...
Imagen
Propiedades de las sales Problema:  ¿Cómo establecer si las sales inorgánicas del suelo tienen propiedades diferentes o semejantes como cloruros, nitratos, sulfatos, entre otros? Objetivo: Identificar algunas propiedades de las sales y observar las similitudes y diferencias. Hipótesis:  De las 6 sales que ocuparemos, opino que no todas son cristalinas por su apariencia y que todas serán solubles en el agua. Por ser sales pienso que conducirán corriente eléctrica todas al estar disueltas en agua, en estado sólido, lo dudo. Materiales: 4 vasos de precipitados Un mechero de bunsen Un microscopio Balanza eléctrica Espátula Agitador Encendedor Pedazos de papel Agua destilada Circuito eléctrico ya armado(Conducímetro) 6 Sales: Bicarbonato de sodio NaHCO3  Cloruro de bario  BaCl2 Cloruro de potasio KCl  Nitrato de estroncio SrNO3  Sulfato de calcio CaSO4 Sulfato de potasio KSO4 Procedimiento: 1. Se ...