Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017
Imagen
Alótropos del carbono 
Imagen
Sales solubles del suelo Problema:  ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales soluble en el suelo?. Objetivo:  Determinar experimentalmente los componentes del suelo, en este caso aniones y cationes. Hipótesis:  Pienso que se observarán más cationes que aniones, ya que siento que con la presencia de minerales así será, pero eso es algo que se comprobará a continuación. Materiales: Muestra de suelo tamizado Dos vasos de precipitados de 250ml Un embudo Papel filtro Tiras de papel  PH Una cuchara cafetera Pipeta con agua destilada Espátula Varilla de vidrio Gotero 3 tubos de ensayo rotulados del 1 al 3 Ácido nítrico (HNO3)  Nitrato de plata (AgNO3) Cloruro de bario (BaCl2) Sulfocianuro de potasio (KSCN) Cloruro y plata Sulfato y bario Hierro y sulfocianuro de potasio  Carbonatos y ácidos Papel filtro Procedimiento: Colocar 50 ml de agua destilada(PH color verde) en un vaso de precipita...
Imagen
Propiedades de las sales Problema:  ¿Cómo establecer si las sales inorgánicas del suelo tienen propiedades diferentes o semejantes como cloruros, nitratos, sulfatos, entre otros? Objetivo: Identificar algunas propiedades de las sales y observar las similitudes y diferencias. Hipótesis:  De las 6 sales que ocuparemos, opino que no todas son cristalinas por su apariencia y que todas serán solubles en el agua. Por ser sales pienso que conducirán corriente eléctrica todas al estar disueltas en agua, en estado sólido, lo dudo. Materiales: 4 vasos de precipitados Un mechero de bunsen Un microscopio Balanza eléctrica Espátula Agitador Encendedor Pedazos de papel Agua destilada Circuito eléctrico ya armado(Conducímetro) 6 Sales: Bicarbonato de sodio NaHCO3  Cloruro de bario  BaCl2 Cloruro de potasio KCl  Nitrato de estroncio SrNO3  Sulfato de calcio CaSO4 Sulfato de potasio KSO4 Procedimiento: 1. Se ...
Muestras de suelo y análisis de las prácticas Tipos de suelo: Suelos arenosos:  Tienen poca materia orgánica y no retienen la humedad Suelos calizos:  No son buenos para la agricultura Suelos humíferos:  Tienen m ucha materia orgánica en descomposición Suelos arcillosos:  Están formados por granos finos de color amarillento Suelos pedregosos:  Está formado por rocas de diversos tamaños Suelos musgosos o limosos:  Contienen agua, arena, limo y arcilla Clasificación: Suelos azonales:  Son los suelos que se encuentran en las primeras etapas, suelos inmaduros. Suelos intrazonales:  Son suelos aclimáticos, es clima no es determinante en su formación. Suelos zonales:  Son aquellos suelos maduros y bien evolucionados. Componentes del suelo: Inorgánicos:  Son los minerales que se encuentran en el suelo, por los restos de rocas. Orgánicos:  Son aquellos restos de animales y plantas que se encuentran en el suelo. ...
Imagen
Clasificación de los componentes sólidos del suelo Problema:  ¿Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo? Objetivo:   Determinar experimentalmente los componentes que constituyen la parte sólida del suelo. Hipótesis:  Pienso que se clasifican en inorgánicos y orgánicos, ya que algunos son restos de animales y plantas y lo demás son minerales. Materiales: Microscopio Vidrio de reloj  Soporte universal Mechero de bunsen  Pedazo de tela fina Vaso de precipitados  Probeta Balanza  Agua oxigenada(H2O2) Ácido clorhídrico(HCL) Muestra de suelo tamizada Espátula Procedimientos: Colocar 2gr de muestra de suelo tamizada y agregar 20ml de agua oxigenada(H2O2) en un vaso de precipitados de 600ml.                                                         ...
Imagen
Observación de una muestra de suelo Problema:   ¿Será el suelo una mezcla homogénea o heterogénea? Objetivo:  Determinar si el suelo es una mezcla homogénea o heterogénea. Hipótesis:  Opino que es una mezcla heterogénea, ya que se pueden apreciar ciertos componentes que tiene, como lo son algunos animales y algunos pedazos de hoja. Materiales:   Muestra de suelo Microscopio Agua destilada Balanza electrónica Un pedazo de hoja Un vidrio de reloj Vaso de crisol Pinzas para sostener el crisol  Procedimiento: Se debe verter muestra de suelo en el pedazo de papel y de ahí se debe colocar un poco en el vidrio de reloj para poder observarla en el microscopio a la hora de ponerla.  Se debe de observar cada detalle y si hay materia viva en la muestra.  Enseguida agregar una gota de agua y observar qué pasa.  Al finalizar ese proceso se debe pesar el crisol(30gr) y en seguida se debe pesar la mues...